En un impresionante acto en el
Salón Azul del Senado de la Nación se llevó adelante en “la siesta” porteña un
reconocimiento a los Seleccionados Argentinos de Hockey sobre Patines Seniors masculino
y femenino, tras los dos últimos Mundiales en los cuales Argentina se consagró
Campeón.
La iniciativa llevada adelante
por la senadora por San Juan Marina Riofrío fue acompañada por un marco
impensado de personalidades del ámbito político, cultural y por supuesto
deportivo. Se podría pensar este acto desde tres tipos de Liturgia. Una primera
liturgia donde sin duda alguna estuvo presente el discurso “K” de los últimos
años. Como botón de muestra, la locutora del acto que comenzó con un “buenas
tardes para todos y todas”; siguiendo por el discurso de la senadora quien al
agradecer la adhesión del gobernador Scioli no dudó en decir “nuestro próximo
presidente”; o el pormenorizado catálogo de hechos llevados a cabo en los
últimos tiempos descriptos por el Secretario de Deportes de la Provincia de
Buenos Aires, que puso en primer plano al ex motonauta y hoy Jefe del Ejecutivo
bonaerense.
Una segunda liturgia que se la
podría denominar Liturgia Regional. En este punto se hizo mucho hincapié en los
valores del deporte emanado de la región cuyana, de la importancia que el
Hockey tiene en San Juan y Mendoza, la gran historia de los otros seleccionados
de hockey de viejas épocas; todo esto
reconocido “en un recinto donde todos somos iguales, desde las provincias más
chicas hasta la provincia de Buenos Aires” tal como dijo Riofrío.
Por último, una tercera liturgia,
la más linda, la más buscada, la más interesante en la tarde de este martes
donde casualmente se recuerda un aniversario más de la históricamente
denominada Revolución Francesa: la Liturgia del Hockey. Como pocas veces se vio
conjugado en un recinto desde los Campeones y Campeonas del Mundo a los simples
fanáticos del deporte, pasando por todo el abanico dirigencial en otros tiempos
muy enfrentados, por los jugadores de la Selección Sub20 comandados por Pablo
Cairo, algunos nenes jugadores de hockey de Vélez y Argentinos, jugadores de
Primera en actividad, o ex jugadores de Primera hoy entrenadores en Capital,
como el caso de “el Pichu”.
En este marco se dijeron muchas
cosas, de las cuales es importante puntualizar algunas: el pedido del
vicegobernador de San Juan Sergio Uñac para que no se repita el vergonzoso
hecho de no tener televisación directa de las instancias finales. El pedido
formal para que el Hockey sobre Patines vuelva a la órbita del Enard y no como
ahora que se encuentra en el ámbito de Secretaría de Deporte. A la hora de
tomar la palabra, el capitán argentino Carlos López manifestó claramente que
prefiere la palabra “argentino” al referirse al deporte en cuanto a colectivo
social. Fue categórico al plantear su discrepancia cuando se habla de un
deporte cuyano o regional.
En un presente como este, donde
dos Seleccionados de Hockey sobre Patines recibieron el relevante diploma
Senador Sarmiento; donde en Toronto están disfrutando en este momento Medallas
de Oro Panamericanas en disciplinas del Patín Artístico y Carrera; reflexionar
sobre lo que tenemos y lo que queremos de este deporte no es un tema menor, no
debe quedar como una materia pendiente. Es la hora de hacerlo.
@sitiovestuarios
@deportemas_ok
Vestuarios.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario