Comentario Editorial
Nuevos desafíos se vienen planteando en los últimos tiempos en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los Medios de Prensa no son ajenos a estos cambios en las denominadas NTIC. Internet y las redes sociales están orientando la conformación de nuevos perfiles de comunicadores, nuevas miradas en relación a lo fáctico, diversidad en la modalidad de tratamiento.
Como bien aparece en el libro “Las políticas de Comunicación en el
siglo XXI”, una nueva figura surge en los medios en los últimos años: las del
cronista espontaneo. Esto implica que con un dispositivo móvil, cualquier
persona puede ser no solamente testigo de un hecho, sino también eventual
cronista. Esto ha significado para varios Medios una gran facilidad en tener
información de primera mano –y gratis- pero también ha resultado en una suerte
de periodismo de dudosa calidad.
En los últimos años hemos sido testigos de cómo los
periodistas profesionales han focalizado su atención en temas más complejos,
dejando tareas menores –y no por eso menos importantes- a idóneos al frente de
publicaciones en redes sociales. En ocasiones algunos agentes de prensa han
dado por sentado que una información está dada sólo por su publicación en una
fan page, o en algún perfil personal.
Si bien respetamos profundamente el derecho a expresión,
queremos plantear algunos cambios del sitio Vestuarios en materia de cobertura
periodística. Estaremos desde ahora muy atentos al trabajo profesional de los distintos
órganos de prensa, seremos consecuentes a la hora de encontrarnos con seriedad
y respeto profesional hacia el trabajo periodístico. No seremos el parche de la
mediocridad imperante en algunos sectores dirigenciales. Respetaremos su lugar,
más no su inoperancia. En esta casa trabajan profesionales en materia de prensa
y difusión, que sólo piensan en la excelencia de su producto fotoperiodístico.
Trabajaremos con quienes estén a la altura de la media profesional.
En este sentido –y atendiendo a los gestos de un argentino
ahora en Roma- nos parece importante retomar dos conceptos claves en el
desarrollo de cualquier actividad. Por un lado, humildad para saber dónde uno
está, para escuchar las opiniones –incluso las adversas-, humildad para creer
que uno es actor en un momento histórico junto a otros actores, con la misma
dignidad, con los mismos derechos. Por otro lado, grandeza. Virtud que implica
poder plantear un cambio antes que los daños sean mayores; grandeza para
aceptar la crítica, grandeza para dar –incluso- un paso al costado y dejar a
otros más aptos para cumplir un rol.
Por si todavía no quedan claros algunos conceptos, retomamos una frase escrita por un dirigente del Patín, hace unos años: “saber quiénes somos, qué queremos, dónde vamos”. En muchos deportes de nuestra Argentina querida existen numerosos casos donde –según las políticas en general y de prensa en particular- no parecen estar muy claros esos tres objetivos. En Vestuarios trabajaremos en este 2014 con quienes de una manera seria y profesional sepan el puerto a donde llevar el deporte.
Raul Montes
Editor de Contenidos
rmontes@vestuarios.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario