31/3/09
LAS CHICAS, LISTAS
Cumplimos con publicarla a horas solamente de que nuestras chicas se metan a la pileta para comenzar la competencia: Aldana Videberrigain; María Fernanda Perez; María Marta Perez; Verónica Serwatka Verónica; María Macarena Perez; Rocío Cianci; Ayelén Olivero; Lara Seni; Carla Comba y Rocío Ferro. Entrenadores Gabriel Ramírez y Gabriel Martino.
30/3/09
29/3/09
8º CARRERA DE MIGUEL EN CAPITAL FEDERAL

La Carrera de Miguel, organizada por una empresa privada para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia de una importante cantidad de atletas en una mañana a sol a pleno, y con una temperatura promedio de 22º. Se lo vio al Secretario de Deporte de Nación Claudio Morresi, y a Elvira Sánchez, hermana del tucumano desaparecido por la dictadura militar argentina que usurpó el poder en 1976.
__________
TORNEO ATLÉTICO JORGE CASTILLO
Ayer se disputó en el Estadio Panamericano de la ciudad de Mar del Plata el Torneo Atlético Jorge Castillo, con la organización y fiscalizacion de la Asociación Marplatense de Atletismo. Josué Iarritu fue la figura de la jornada al llegar a la meta de los 400 metros llanos con un tiempo de 50"08. Marisol Frigerio se destacó en salto triple con 12,40 metros.
Otras buenas actuaciones: Guillermo Sequi en jabalina con 54,68; Ana Laura Catelen en los 100 con 13"08; y 400 metros con 1'02"99; en 100 metros Uriel Cequi con 11.08; en 1500 metros Martín Morales con 4:21.58. En salto triple José Bustamante con 10.99. En Salto en Alto: 1º José Bustamante (1,56); 110 metros con vallas 1º Ignacio Criado (15.96). En 100 metros 1º Mauro Décima (11.88). En 400 metros: 1º Mauro Décima (53.73). En 1500 metros: 1º Jorge Campuzano (4:15.66). Posta 4x100: 1º Brian Loscalzo, Jorge Campuzano, Mariano Fernández, Martín Mendizábal (50.44). Los primeros puestos en damas: 1500 metros: 1º Mariela Leguizamon (5:12.56). Salto Triple 1º Marisol Frigerio (12,40). Lanzamiento de la Jabalina: 1º Marina Bustamante (19,57). En 1500 metros 1º Agustina Lupo (5:20.69). En 110 metros con vallas 1º Nair Tisera (18.53). En 300 metros 1º Karen Benítez (53.11). Salto en Alto 1º Nair Tisera (1,30).
Posiblemente nos contactemos con atletas marplatenses, el próximo fin de semana, donde estaremos cubriendo el Sudamericano de Waterpolo que se realiza en Mar del Plata.
En su primer intento marcó record con 65,06 mts. superando los 64,78 del atleta de Gral. Rodriguez, Esteban Camaratta, realizado en Santiago de Chile el 13 junio 1999.
Organizado y fiscalizado por la FAM el torneo contó con una jornada de bastante calor y entre las principales marcas de los 278 participantes merecen destacarse: 100 Llanos (1.5) 1º Florencia Lamboglia, Menor de GEBA 12.49 – 2º Luciana Briozzo 12.52. 200 mts (0.7) 1º Flor Lamboglia 25.26 – 2º Luciana Briozzo (GEBA) 25.75. 300 m Cadetes 1º Paula Caram (SAVB) 46.27 – 2º Camila Gasha 46.80 - 1.500 m 1º Rosa Godoy (Cba) 4.20.45 – 2º Julieta Fraguio 4.49.70 - Largo 1º Pilar Rossi 5,07 - (0.0) – 2º Ariana Urfini 5,04 - Disco 1º Mariela Almada 33.51 m – 2º Natalia de Maneses 31.87 m. En caballeros 100 m (0.0) 1º Juan Jasid 10.80 – 2º Leonardo Rodriguez 10.90 – 3º Dario Nicoletta 11,10 - 200 m (0.2) 1º Maximiliano Arigossi 22.99 – 2º Lucas Gonzalez 23,01 - 300 m Cadetes 1º Franco Rossi (Chiv) 38.85 – 2º Marcos Peredo (EB) 38.96 - 1.500 m – 1º Rodrigo Biedma 3.58.82 – 2º Esteban Coria 3.59.90 – 3º Ezequiel Monin 4.00.38 - Largo – 1º Federico Marquez 6,69 (-0.5) – 2º Raul Contrera 6,49 (0.0) – 3º Fernando Lamela 6,11 (0.2) - Disco Juveniles 1,750 kg – 1º Cesar Galassi con 47,73 m – 2º Raul Mujica 46.71 y 3º Diego Ortega Mza. 40,53 - Martillo – 1º Julián Crudo 34,21 m - en Menores con 5 k 1º Daian Meza 54,70 kg y 2º Luciano del Río 51.70 m.
ARGENTINA, CON UN PIE EN MAR DEL PLATA

El Seleccionado Argentino Junior de Waterpolo está realizando sus últimos entrenamientos en el Cenard, pensando en el Sudamericano que los enfrentará en Mar de Plata con representativos de Brasil, Chile, Colombia y Venezuela.
El equipo dirigido por Enrique Piedfort y Facundo Bertoncini, junto al PF Leandro Mazzini, estuvo trabajando en doble turno con trabajos tácticos, ejercicios en grupo con pelota, prácticas de jugadas en ataque con hombre de más. El equipo argentino jugó durante la semana un partido de entrenamiento con el primer equipo de River Plate; y en otro de los entrenamientos estuvo presente, y en pileta, uno de los mejores jugadores en actividad de Argentina, nos referimos a (y nos ponemos de pie para nombrarlo) Fernando Scursoni.

Fernando Scursoni
__________
SINCRONIZADAS TAMBIÉN

Las chicas juveniles de Nado Sincronizado, en otro sector de la pileta del Cenard, preparándose para su participación en el Sudamericano. Suerte para ellas también!!!
Nota: Estaremos publicando en breve un humilde Bonus Track con imágenes del entrenamiendo del Equipo Argentino de Waterpolo.
26/3/09
8º CARRERA DE MIGUEL EN CAPITAL FEDERAL
La Carrera de Miguel se largará a las 9 horas en Av Sarmiento entre Figueroa Alcorta y Libertador, en el barrio porteño de Palermo. Se disputará una marcha aeróbica de 3 kms, y otra competitiva de 10 kms. Con DNI, Cédula, Pasaporte, y con 18 años cumplidos, se podrán inscribir en cualquiera de los Polideportivos de la Ciudad de Buenos Aires.
__________
GRAN PRIX SUDAMERICANO
El fin de semana pasado comenzó en Mar del Plata el Grand Prix Sudamericano en donde se destacaron atletas como el argentino Juan Ignacio Cerra, que en el lanzamiento de martillo obtuvo los 68,64 metros. Jennifer Dahlgren en la misma prueba llegó a los 69,20 metros. El ecuatoriano Hugo Chila con 16,08 metros se quedó con el salto triple. Germán Lauro ganó en lanzamiento de bala con 18,30 metros. En disco, Jorge Balliengo ganó la prueba al llegar a los 57,18 metros. En los 100 con vallas se destacó la brasileña Maila de Paula Machado, con un tiempo de 13"66.
El martes 24 continuó en el Cenard, en Capital Federal donde ganó el brasileño Vicente Lenilson de Lima en los 100 metros llanos con un tiempo de 10"21 mientras su compatriota Evelyn Carolina de Oliveira ganaba con 11"53. El garrochista argentino Germán Chiaraviglio tocó los 5,45 metros, el brasileño Jessé Farías de Lima superó los 2,15 metros en salto en alto; Leonardo Price en los 1500 hizo 3'51"80; Alejandra García alcanzó los 4,10 metros en garrocha; Rosa Godoy en los 1500 metros con un tiempo de 4'16"97; y la colombiana Birgith Merlano con 13"29 se impuso en los 100 con vallas.
El programa de este torneo sudamericano sigue hoy en Rosario, para terminar en Santa Fe, el fin de semana.
__________
MARATÓN SOLIDARIA
Declarado de interés municipal, y como parte de los festejos por el 30º aniversario del Colegio Saint Mary, se correrá este domingo una Maratón Solidaria en el Hipódromo de San Isidro a partir de las 10 horas.
__________
CARRERA EXCLUSIVA PARA MUJERES
Este domingo 29 de marzo a partir de las 9:30 se llevará a cabo en Mendoza la 5º edición del Vení a correr! en las inmediaciones del Parque Deportivo Estación Benegas, en Ruta Panamericana de Godoy Cruz.
Este evento deportivo especialmente pensado para la mujer, constará de una caminata de integración de 3 km, y una carrera con un tramo de 9 km. Están previstos diferentes entretenimientos y actividades, rutinas de calentamiento, sorteo de premios, artistas de circo, y música en vivo.
25/3/09
MUNDIALITO INTERCLUBES DE FAUSTBALL EN MISIONES
Categoría +35
TSV Hagen 1860 (Alemania); STV Affoltern (Suiza); Club Deportivo Manquehue (Chile); Clube Alegría (Brasil); S.G. Novo Hamburgo(Brasil); Clube Río Branco(Brasil); SOGIPA (Brasil); Pomerode (Brasil); Amigos de Joinville (Brasil); Clube Duque de Caxias (Brasil); A.A.de Punta Chica.(Arg.); SAG Villa Ballester (Arg.); CCAARosario (Arg.); ADAG Villa General Belgrano Cordoba (Arg.)
Categoría +45
TSV Luzern (Suiza); TSV Jona (Suiza); RFE Tigers Vocklabruck (Austria); Club Deportivo Manquehue (Chile); SG Novo Hamburgo (Brasil); Clube Río Branco (Brasil); Pomerode (Brasil); UDC Eldorado (Arg.); CG Guatambú (Arg.); ADAG Villa General Belgrano Córdoba (Arg.)
Categoría +55
Clube Alegria (Brasil); SG Novo Hamburgo (Brasil); Clube Río Branco (Brasil); CG Guatambú (Arg.) y Combinado Misiones- Bs.As. (Arg.)
22/3/09
CHILE, LISTO PARA EL CRUCE DE LOS ANDES

21/3/09
REGATA 10K DE PARANÁ


20/3/09
GRAND PRIX SUDAMERICANO DE ATLETISMO
10:30 Martillo mujeres; Garrocha mujeres y Triple varones.
10:40 5000 marcha varones y mujeres
11:30 Martillo varones y 3000 metros mujeres
domingo 22 de marzo
10 hs Bala varones
11:30 Disco mujeres
11:40 Salto en alto mujeres
11:50 Triple mujeres; 800 metros mujeres
12:05 800 metros varones
12:20 200 metros varones
12:30 Disco varones
12:45 100 metros c/v mujeres
El martes 24 será el turno de las pruebas en Buenos Aires, el 26 en Rosario, y el 28 en Santa Fe.
__________
CARRERA DE MIGUEL
En Mar del Plata se disputará la 1º edición de la Carrera de Miguel, el próximo martes 24 de marzo, en ocasión de recordarse un año más del golpe militar del 76 en Argentina. A las 9 hs largará desde Plaza España.
No tenemos información todavía de su realización o no en Capital Federal.
__________
CARRERA DE MONTAÑA EN MENDOZA
El próximo 22 de marzo desde la 9 se correrá en Mendoza la 2º fecha del Campeonato de AMAVET, conjuntamente con el 1º Campeonato Provincial de Carrera de Montaña, fiscalizado por AMAVET y la Asociación Mendocina de Atletismo. El escenario será la Reserva Natural en Divisadero, Mendoza. Se correrá 7,5 kms de Cross.
GRAND PRIX SUDAMERICANO DE ATLETISMO
10:30 Martillo mujeres; Garrocha mujeres y Triple varones.
10:40 5000 marcha varones y mujeres
11:30 Martillo varones y 3000 metros mujeres
domingo 22 de marzo
10 hs Bala varones
11:30 Disco mujeres
11:40 Salto en alto mujeres
11:50 Triple mujeres; 800 metros mujeres
12:05 800 metros varones
12:20 200 metros varones
12:30 Disco varones
12:45 100 metros c/v mujeres
El martes 24 será el turno de las pruebas en Buenos Aires, el 26 en Rosario, y el 28 en Santa Fe.
__________
CARRERA DE MIGUEL
En Mar del Plata se disputará la 1º edición de la Carrera de Miguel, el próximo martes 24 de marzo, en ocasión de recordarse un año más del golpe militar del 76 en Argentina. A las 9 hs largará desde Plaza España.
No tenemos información todavía de su realización o no en Capital Federal.
__________
CARRERA DE MONTAÑA EN MENDOZA
El próximo 22 de marzo desde la 9 se correrá en Mendoza la 2º fecha del Campeonato de AMAVET, conjuntamente con el 1º Campeonato Provincial de Carrera de Montaña, fiscalizado por AMAVET y la Asociación Mendocina de Atletismo. El escenario será la Reserva Natural en Divisadero, Mendoza. Se correrá 7,5 kms de Cross.
ARGENTINA YA PIENSA EN VIGO
Fueron convocados los arqueros Luis Maldonado, Valentín Grimalt, Daniel Kennan y Martín Álvarez; los jugadores de campo Esteban Avalos, Mariano Velásquez, Reinaldo García, Pablo Álvarez, Pablo Martín, Carlos Nicolía, Lucas Ordóñez, Emmanuel García, Guillermo Babick, José García, Rubén Jordán, Lucas Martínez, Miguel Nicolás y Mario Rodríguez.
En la nota enviada por la Asociación Sanjuanina de Patín (llamativamente no fue enviada desde la Confederación Argentina de Patín) se convocó a diez de estos preseleccionados para comenzar a entrenar en el Estadio Aldo Cantoni de la ciudad Capital sanjuanina.
18/3/09
BRASIL, LISTO PARA EL SUDAMERICANO EN MAR DEL PLATA
Al parecer, el torneo femenino se jugará con sólo tres países: Brasil, Venezuela y Chile. Por el lado del masculino, el entrenador Angelo Coelho está mirando este Sudamericano como puente para llegar al Mundial Junior, que se disputará en agosto en Croacia. Los países que estarían presentes en esta categoría serían Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y Colombia.
La nómina de jugadoras y jugadores (con sus clubes de origen) es el siguiente:
Femenino
Club Athlético Paulistano: Olívia Brant
Clube Paineiras do Morumby: Gabriela Leme, Gabriela Mantellato, Hanna Silveiras, Mirela Coutinho y Thaina Brás Santos
Clube de Regatas do Flamengo: Diana Monteiro y Marcela Braga
Esporte Clube Pinheiros: Camila Gomes
Técnico: Frank Diaz Auxiliar-técnico: Ricardo Crivella
Masculino
Esporte Clube Pinheiros: Gustavo de Freitas Guimarães y Ricardo de Freitas Guimarães Botafogo de Futebol e Regatas: Anderson Ferreira de Souza (Cirilo), Caio Luiz Barros de Lima y Anderson Soares da Cruz (Canhoto) Fluminense Football Club: Tomaz Lucas Santos Leal y Bernardo Almeida Clube Paineiras do Morumby: Fabio Khouri Arnoldi, Gustavo de Mendonça J. Coutinho y Artur Salgado Clube de Regatas do Flamengo: Douglas Magalhães Soares y Matheus Pereira de Sousa Lima Tijuca Tênis Clube: Matheus de Oliveira Crivella Técnico: Ângelo Coelho Auxiliar-técnico: Thiago Almeida
En la foto: los equipos Junior de Brasil y Eslovaquia, luego de un amistoso.
Gracias Ulysses Macedo!!!
__________
RIVER GOLD, GER PLATE
El fin de semana pasado se disputó en Santa Fe el Torneo Argentino de Primera. La medalla de oro quedó en manos de River Plate, el segundo puesto fue obtenido por Gimnasia y Esgrima de Rosario; Regatas de Santa Fe se quedó con el tercer lugar en el podio.
El torneo se realizó en la pileta de Colón de Santa Fe.
__________
EL QUE NO LLORA NO MAMA…
Sin ánimo de interferir en los tiempos burocráticos, queremos recordar (a quien le corresponda) que hay dos notas formales elevadas por Vestuarios ante la CADDA. Una fue recibida el 28 de enero, la segunda el 3 de marzo. Ninguna fue contestada.
ROSS EN RIVER
15/3/09
«PODER TERMINAR EL SUDAMERICANO Y SABER QUE DEJÉ TODO»

En una especie de juego (un poco escolar si se quiere) sometimos a Ignacio Arca, Juan Machado y Lucas Olivieri a un multiple choice donde le preguntamos todo, o casi todo. Uno es arquero, otro es boya y el tercero, perimetral. Entre el 2001 y el 2005 estos jugadores empezaron a jugar al water, y es probable que ni se imaginaran estar hoy en la nómina del equipo argentino para jugar el Sudamericano que empieza el 2 de abril.
Esta nueva situación de estar jugando para un seleccionado es posible que en algo los haya cambiado. Para uno el cambio llegó en la manera de ver el deporte, para otro el cambio vino por el peso de representar a un país, por el respaldo recibido por todos los conocidos. Estos tres waterpolistas, que a la hora de escuchar música escuchan de todo, y que tienen como predilectos a Andrés Calamaro, Michael Jackson, Phil Collins y Jamiroquail, piensan internamente en cuáles son los equipos más respetables del torneo que se viene. A la cabeza de la encuesta, el "verde-amarelo", seguido por Colombia y Venezuela.
Tienen algo que decir también sobre este equipo argentino. Estos jugadores que entre otras cosas les gustaría unas buenas vacaciones en Europa, Estados Unidos o el Mediterráneo, ven en el aquí y ahora un conjunto de waterpolo junior que se destaca por el compañerismo y el respeto; que entrena a morir por algo más que un triunfo; que con todos sus errores tiene pasión por lo que hace; y que tiene jugadores con experiencia, aunque sean chicos.
Estos tres jóvenes, que a la hora de una cena romántica piensan en Brittany Murphy, Angelina Jolie, o simplemente la novia; y que a la hora de una salida con amigos piensan en un lugar para tomar algo, para bailar, para comer o "para boludear"; sueñan con cosas concretas. Sueñan con jugar en la Selección Mayor, con llegar a una liga europea, con tener un buen resultado en el Sudamericano. Sueñan con dejar todo, aunque no hayan ganado; y quizá algo muy impresionante para la edad: "sueño con sentirme realizado".

Con el potencial que uno puede tener a los 18, nada hace pensar que hay cosas que cansen. Sin embargo, en un punto, algunas cosas los cansan. Los golpes, las internas, las discusiones, un waterpolo demasiado centralizado en Buenos Aires y Rosario son algunas de las cosas que estos chicos ven hoy del waterpolo argentino.
El básquet hubiera sido un deporte para practicar si no hubiera pasado por sus vidas el waterpolo. Pero como el water se hizo presente en un momento de sus etapas, están acá, y piensan que es un deporte que por lo menos en Argentina le falta jugadores, respaldo, publicidad, torneos, equipos, popularidad.
En la charla aparece el futuro, aquello de lo que quieren ser. Algunos veteranos/as se acordarán de la clásica pregunta de Carlitos Balá. Lo cierto es que estos jugadores argentinos tienen objetivos claros: ser un profesional reconocido, ser dueño de algún emprendimiento o alguna empresa, ser escenógrafo o director de cine. También aparece en la charla aquellos íconos a los cuales miran y en algunos casos admiran. Hernán Mazzini y Alejandro Codaro aparecen en la lista. Un tercer ícono no es jugador sino "mi papá, porque aunque no haya jugado, me enseñó a dejar todo en cada momento".

Un arquero, un boya y un perimetral. Tres puestos, una misma pasión. Una pasión que se ve cuando expresan que practican waterpolo porque les gusta, porque los divierte, porque es el mejor deporte que hicieron hasta ahora, o porque es el mejor deporte de equipo. Tres puestos y un solo objetivo, la mirada puesta en un mismo lugar: el Torneo Sudamericano de Waterpolo en Argentina. Y ese objetivo, esa mirada, se puede sintetizar posiblemente en una frase que sale de uno de estos jugadores, que como una meta en lo inmediato plantea “poder terminar el Sudamericano, y saber que dejé todo”.
14/3/09
TORNEO DERECHOS HUMANOS

Julián Di Giovanni en 60 metros llanos preinfantiles; Rodrigo Gasha en 200 metros cadetes; Maximiliano Arigossi en 200 metros juveniles; Bruno Zanacchi en 400 c/v. En mayores, Juan Manuel Jasid en 200 llanos; Franco Díaz en 800; Juan Benítez en 3000; y Emiliano Suárez en 400 c/v, entre otros.
__________
Una jueza de atletismo interpretó que nuestro reportero gráfico no estaba en el lugar indicado, y alegando que molestaba la mirada de los espectadores, lo hizo sacar de ese lugar. Podríamos argumentar a nuestro favor que teníamos la autorización del Árbitro General de la prueba para estar ahí. Podríamos sospechar que si una cámara del canal deportivo "tyk" hubiera estado en ese lugar, no lo hubieran sacado. No haremos ni una cosa ni la otra. Sí tomaremos de inmediato una medida drástica: poner en estricta dieta a nuestro fotógrafo, que al parecer está muy gordo y tapa toda la visión.
Ahora sí, compartimos con nuestros lectores algunas imágenes de este torneo.







12/3/09
FIXTURE DEL NACIONAL DE PRIMERA
Este fin de semana comienza en Santa Fe el Torneo Nacional de Waterpolo para varones Primera categoría. Las zonas son estas: Zona 1: Ger, Aqua, Provincial y Biguá. En la Zona 2: River, Sportsmen, Independiente y Regatas B. En la Zona 3: Argentinos, Regatas A, Geba y Zárate.
El programa de partidos para la etapa clasificatoria es el siguiente:
Viernes 13 de marzo
16:30 Ger – Provincial
17:45 Sportsmen – Regatas B
19 hs River – Independiente
20:15 Aqua – Biguá
21:30 Argentinos – Geba
22:45 Regatas A – Zárate
Sábado 14 de marzo
8 hs Ger – Aqua
9:15 Provincial – Biguá
10:30 River – Sportsmen
11:45 Independiente – Regatas B
13 hs Argentinos – Regatas A
14:15 Geba – Zárate
16:30 Ger – Biguá
17:45 Aqua – Provincial
19 hs River – Regatas B
20:15 Sportsmen – Independiente
21:30 Argentinos – Zárate
22:45 Regatas A – Geba
10/3/09
REGATA VENDIMIA 2009

Se llevó a cabo el fin de semana pasado la Regata Vendimia, en Mendoza. La competencia de realizó en el Club Mendoza de Regatas y estos son algunos resultados para destacar: Martín Bonini (Regatas La Marina) ganador en 1x Senior A; Andrés Laesprela (Club Bigornia ) en 1x Senior B; Romina Gallinal (Club San Fernando) en 1x Peso Ligero; Priscila Miszczuk (Club San Fernando) en 1x Senior B; Nicolai Fernández (Mendoza Regatas) en 1x Peso Ligero; Gabriela Best (Náutico Zárate) en 1x Senior A; Andrés Retamal Pérez (Club Italiano de Concepción, Chile) en 1x Master ABCD; Alejandro Palma (Club de Remo Caren) en 1x Master E. Manuela Messina (Club San Fernando) en 1x Junior; Iván Carino (Club San Fernando) en 1x Junior; Karen Rivero (Mendoza Regatas) en 1x Novicio; Damián Olivares (Náutico El Timón) en 1x Novicio; Valentina Martínez (Club Deportivo Alemán Chile) en 1x Menor; Eric Roberto Salazar (Italiano Concepción Chile) en 1x Menor.
Desde hace varios años esta Regata Vendimia forma parte del programa oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Por ese motivo -como en esta ocasión- el evento contó con la presencia de la Reina Nacional y sus princesas.
Compartimos con nuestros lectores algunas imágenes de esta gran fiesta mendocina.
9/3/09
CALENDARIO 2009 DEL HOCKEY SOBRE PATINES
__________
DONANTES SE NECESITAN
Para el paciente Guido González, quien además es jugador de Hockey sobre Patines del club Estudiantil Porteño, se necesitan dadores de sangre grupo 0 factor RH-.
Aquellos que puedan colaborar, deben dirigirse al sector Hemoterapia del Instituto Cardiovascular Infantil, ubicado en Freire 1458 Capital Federal.
Es muy importante tener algunos cuidades especiales a la hora de donar, por lo que invitamos a los que tengan este grupo de sangre que se contacten con nosotros y derivaremos el mensaje a los padres del jugador.
Descontamos la pronta respuesta no sólo de la gente relacionada al Hockey sobre Patines, sino tambien de todos nuestros lectores que diariamente nos visitan.
LOS TRECE
Un jugador de Universitario de La Plata y de Geba componen el equipo, junto a 2 de Independiente, 4 de Regatas de Santa Fe, y 5 de Ger.
7/3/09
HOY ESTARÍAN LOS TRECE PARA EL SUDAMERICANO

4/3/09
BREVES DEL ATLETISMO
Setenta y dos con 29 fue la marca de Jennifer Dahlgren en el lanzamiento de martillo que realizó el sábado pasado en el Torneo Roberto Cabanna disputado en el Cenard. Por otro lado, se destacaron Agustina Zerboni en 200, Karina Córdoba en 5000, Miguel Wilken en 200, Daniel Castro en 5000, José Luis Breide en Alto.
TORNEO NÉSTOR DEROSA
Mariano Jiménez en 100 y 200 metros se destacó en el Torneo Néstor Derosa disputado el sábado pasado en el Estadio Panamericano de Mar del Plata. Yamiel Garmendia se destacó en 100 mujeres; Victoria Maldonado en 400.
TORNEO EMIR MARTÍNEZ
Este sábado a partir de las 17 horas se disputará en el Estadio Panamericano de Mar del Plata el Torneo Emir Martínez, organizado y fiscalizado por la Asociación Marplatense de Atletismo. Esta ciudad se prepara por otro lado para albergar a un nutrido grupo de atletas en el Grand Prix Sudamericano del próximo 21 y 22 de marzo.
1/3/09
«LA JUSTICIA NOS DIO LA RAZÓN»

-Me gustaría escuchar una breve reflexión tuya luego del acto eleccionario del 18 de diciembre…
-Se desarrolló con normalidad. Habían dos listas: la lista uno encabezada por mí, y la lista dos encabezada por Claudio Fontanazzi, el cual unos días antes se había dado de baja como candidato, pero la Inspección General de Justicia (IGJ) decidió que la lista debía seguir siendo presentada, que las demás personas de la lista dos tenían el derecho a ser elegidos por los socios. A las cuatro de la tarde finalizó el escrutinio, se hizo el recuento de los votos, habían tres veedores –inspectores de la IGJ-, y dieron como ganadora la lista uno. A partir de ahí ya podíamos funcionar como autoridades de la Asociación Argentina de Squash.
-¿Y cuándo asumen?
-Teóricamente, el día 5 de enero del 2009 la IGJ emitió una resolución decretando la validez de las elecciones del 18 de diciembre. Nosotros ya podíamos empezar a funcionar y a tomar decisiones.
-Ustedes hoy: ¿son autoridades electas pero autoridades sin funciones?
-Bueno, en realidad hay algunas confusiones porque tanto el señor Fontanazzi como el señor Roude presentaron impugnaciones en las elecciones, que la IGJ se las ha rechazado. Después hicieron una presentación en la Defensoría del Pueblo, la cual no tiene validez legal porque según lo dicho por la gente de la Defensoría ellos no tienen injerencia en la justicia. Lo único que hacen es a modo de consulta a la IGJ preguntar cuál fue el procedimiento que utilizó. Ahí hay una confusión: el señor Fontanazzi y el señor Roude en las presentaciones que hacen son a medias. Entonces confunden a la Defensoría del Pueblo, o por ejemplo también a la Secretaría de Deporte diciendo que ellos han ganado todas las instancias cuando en realidad no lo han hecho. Nosotros hemos presentado la documentación completa, y hemos demostrado que teníamos razón.
-Si yo te pido tres pilares que tienen ustedes en mente como autoridades entrantes, ¿qué me contestás?
-Estamos realizando varias cosas, porque se mezcla lo institucional con lo deportivo, lo legal con lo económico. Lo que estamos tratando en este momento es por un lado regularizar la situación institucional. Cuando una asociación civil está funcionando, todos los años tiene que hacer su presentación en la IGJ de balances, convocatorias, asambleas. Hay una serie de pasos que la Comisión Directiva encabezada por el señor Fontanazzi y el señor Roude como presidente y vicepresidente desde el año 1992 hasta fines del 98 no lo cumplieron. Si uno va a la IGJ y quiere ver los archivos de las Actas de Asamblea, no va a encontrar nada. Nosotros estamos en este momento abocados a recomponer todo eso para que luego podamos abrir los padrones para que más gente se pueda asociar.
Desde el aspecto deportivo estamos convocando a distintos jugadores para hacerles evaluaciones. Los deportistas a veces tienen confusiones, porque nosotros decimos que somos autoridades, y salen también Fontanazzi y Roude diciendo que las autoridades son ellos. Entonces los jugadores no saben a quién responder. Nosotros no vamos a presionar a ningún deportista que ya han sufrido bastante en estos últimos años por parte de la pseudo comisión; y voy a explicarte por qué te digo esto: el señor Roude legalmente nunca fue presidente. La Asamblea que lo nombró presidente fue declarada irregular e ineficaz en el año 99 por la IGJ; esto es, la Asamblea que lo eligió como presidente no tiene validez. Está puesto ahí a la fuerza.
-Todo lo puedo demostrar con papeles con sellos puestos por la IGJ, por la Cámara Civil. Volviendo al tema: no queremos ejercer presiones sobre jugadores para que tengan que venir a hacerse las evaluaciones. Con el tema de los torneos pasa algo similar: las provincias que tienen el derecho a organizar parte del Circuito Nacional, en algunos casos todavía tienen dudas de cuáles son las nuevas autoridades. Hace poco salió un comunicado de las autoridades salientes donde se hablaba del nuevo Circuito 2009 de Menores y Mayores. Lo que quiero resaltar es que no fuimos nosotros lo que mandamos ese mail.


-Acá hay que diferenciar los que son jugadores y los que son socios. La Asociación Argentina de Squash tiene un estatuto, aprobado por la IGJ en 1983, y que es el que rige en la actualidad. Ese estatuto marca las pautas, y que son muy simples: la persona que quiere ser socio, ingresa como socio adherente, y a los dos años pide pasar a la condición de socio activo, y en ese momento puede votar. Lo que hizo la IGJ por una resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, es tomar el estatuto original como válido para armar las elecciones del 18 de diciembre. Por qué: porque en el año 95 la Comisión Directiva encabezada por el señor Fontanazzi realiza una Asamblea pero no le comunica a los socios con derecho a voto de esa Asamblea. Aprueban balances y modifican estatuto. Nosotros denunciamos esa irregularidad, la IGJ empieza a investigar, y declara a esa Asamblea como irregular e ineficaz para los efectos administrativos. Luego la IGJ pidió dos padrones (para la última elección), uno a nosotros, y otro a las autoridades de ese momento. Nosotros llevamos un padrón de 105 personas, ellos llevaron uno de unas 3 mil personas. La IGJ dijo “alguno se equivocó”. Nos pidieron a ambas partes el cómo habíamos llegado a ese número. Nosotros hicimos todas las presentaciones, ellos no hicieron ninguna. La IGJ les pidió a ellos una certificación por Escribano Público de esos 3 mil socios. No aparecieron nunca más. Cuando se cumplieron los plazos, la IGJ aprobó el padrón de 105 personas. Así se hizo la Asamblea. Yo sé que hubo poca gente, podrían haber votado mas personas…
-Bueno, justamente ese es el punto donde la Comisión saliente hace mención al hablar de un acto eleccionario poco democrático…
-Para la justicia argentina las personas con derecho a voto eran 105. El resto eran todos jugadores. Esto es así, los que no son socios, no pueden votar. Por otro lado, ¿quién fue presidente desde el año 92 hasta fines del 2008? Yo no estuve. Ellos son los que se equivocaron al hacer las cosas. Por eso muchos no votan. La gente tiene que reclamarles a ellos. Aquellos que se sienten engañados porque eran socios y ahora no lo son, le deberían reclamar a Fontanazzi y a Roude, que son los que estuvieron en la conducción de la AASR. La IGJ hizo bien las cosas, alguien tenía que dar el primer paso en la regularización. Esta vez son 105 socios, en la próxima elección habrá más gente.


-Te repito la pregunta: me gustaría saber cuáles serán los primeros pasos, o tres pilares sobre los cuales trabajarán para legitimar el cargo…
-Primero: dejar en claro que somos las autoridades desde lo legal. Estamos trabajando con la Secretaría de Deporte, con el Comité Olímpico, con la Federación Panamericana, no así con la Confederación Sudamericana donde el presidente es el señor Fontanazzi, y no nos reconoce como nuevas autoridades. Queremos también que todos los que no pudieron votar, que se hagan socios. Desde lo deportivo, vamos a armar un calendario. Estamos convocando a una reunión para el fin de semana del 27 al 29 de marzo para confeccionar un Circuito Nacional. En cuanto a los deportistas, vamos a trabajar con todos, estamos armando escuelas para chicos, y estamos recibiendo el apoyo de varias provincias. La sede deportiva será Cabildo Village, donde todos los deportistas podrán entrenar, tenemos canchas, gimnasio, preparador físico, preparadores técnicos.
-En virtud de todo lo que dijiste en esta entrevista ¿sos consciente que pueden haber respuestas variadas, desde lo periodístico y también desde lo legal?
-Sí. Todo lo que digo es la verdad y tengo todos los papeles para demostrarlo. Nadie se quiere sentar delante mío con papeles porque no puede demostrar nada. Si alguno tiene algo que decir, no hay problema, tenemos este medio –Vestuarios- y si quieren nos sentamos con todos los papeles. Por eso la justicia nos dio la razón. Por ahí existe un poco de miedo para que yo no siga diciendo cosas, como las causas penales, las becas a nombre de gente que no le correspondía. Yo puedo seguir hablando de muchas cosas. El que me quiera rebatir algo, estoy abierto a la charla. Cualquier persona, de cualquier lugar del país que quiera preguntar algo, simplemente porque tenga dudas, yo no tengo ningún problema, yo tengo todos los papeles.
__________
Entrevista realizada por
Raul Montes
el viernes 27 de febrero de 2009
info@vestuarios.com.ar